ENCUENTRO ARCIPRESTAL DE LOS CONSEJOS PASTORALES PARROQUIALES 

Viernes 5 de mayo 2023 / Ermita de San Antonio del Cerro (Las Navas de San Antonio)

El pasado viernes 5 de mayo nos reunimos en la Ermita de San Antonio para vivir y caminar juntos a través de la creación y revitalización de los consejos pastorales del Arciprestazgo Abades-Villacastín. Trabajando en varios grupos con la dinámica de los discípulos de Emaús, compartimos experiencias y sugerencias a la luz de esta pregunta: ¿Qué pasos de han de dar para crear, consolidar, mantener y potenciar los consejos pastorales parroquiales?. Recogimos las siguientes conclusiones para el camino:

  • Fomentar el sentimiento de pertenencia al consejo pastoral, necesitamos personas concienciadas y responsables.


  • Necesitamos transmitir una sonrisa para dar apoyo y para recibirlo. Tenemos que conocernos.


  • Hay que buscar alternativas para atraer a la Juventud a la Iglesia.


  • Los consejos pastorales deben elegir personas responsables y participativas.


  • No hay que rendirse, hay que ser valientes.


  • Es necesario conocer a los miembros del consejo, tener paciencia y gestionar el cambio en la Iglesia con serenidad. Se podría valorar la posibilidad de crear consejos pastorales que aglutinasen varias parroquias, así como la gestión del transporte para los desplazamientos a las celebraciones.


  • Sería positivo que cada grupo de la parroquia eligiera un representante para el consejo pastoral; es necesaria la permanencia y la corresponsabilidad compartida.


  • Es importante convocar a través del "boca a boca" y contar con quien no se considera iglesia. Hay que fomentar la presencia de expertos cuando el consejo pastoral trate un tema que afecte a la comunidad.

PROYECTO DE DESARROLLO EN EL QUE ESTE AÑO COLABORA NUESTRO ARCIPRESTAZGO

“MEJORA DEL NIVEL EDUCATIVO DE SECUNDARIA EN LA
ZONA RURAL DEL VALLE DE LUKUGUNI (ZIMBABWE -ÁFRICA)

FEBRERO 2023

1.- RESUMEN DEL PROYECTO

El valle de Lukunguni se localiza en la provincia de Matabeleland South al oeste de Zimbabwe. Esta provincia es la más pobre del país. Se trata de una zona semiárida con un nivel de precipitaciones más bajo de lo normal. La Misión secred Heart se localiza en dicho valle a 28 Km de la carretera principal que une Bulawayo con Victoria Falls. La población local en la zona es eminentemente agrícola con una economía básica de subsistencia. La falta de escuelas de secundaria es un problema importante en todo el país, pero en especial en las zonas rurales como la que nos ocupa. En el valle y zonas próximas existen 12 escuelas de primaria y tan solo 2 de secundaria que distan 12 y 28 Km de la Misión. Los pocos alumnos que continúan con la secundaria deben abandonar su hogar de madrugada, regresando al anochecer y con el riesgo de ataque de animales debido a su proximidad con el Parque Nacional Victoria Fall. Las familias de estos niños, de la mano de la
Diócesis de Hwange solicitan a Manos Unidas apoyo para que sus hijos puedan continuar con los estudios. Con este proyecto se promueve el derecho a la educación, ODS (Objetivo de Desarrollo Sostenible) nº4, para jóvenes vulnerables en un entorno rural mediante la construcción de una escuela de secundaria. Proponen en una primera fase la construcción de un bloque de 2 aulas con 2 despachos. En esta nueva escuela se continuará con la formación integral de los alumnos, trabajando con ellos y con los profesores en el conocimiento y fomento de los ODS. Se realizará una labor especial en igualdad de género fomentando la continuidad de las niñas en la escuela, en especial en la secundaria. Se dará además formación en paz y justicia, higiene, formación sexual y prevención de enfermedades de transmisión sexual, protección del medio ambiente y otros. El proyecto se desarrollará en un periodo inferior a un año.

2.- BENEFICIARIOS

Este proyecto va dirigido a la población adolescente que, en su mayoría, dejan de estudiar y acaban desplazándose a Victoria Falls en busca de oportunidades, enfrentándose a una vida no siempre fácil, sin supervisión, exponiéndose a riesgos y conductas inadecuadas. Beneficiará a 80 adolescentes de entre 12 a 13 años que dispondrán de aulas para continuar con la educación secundaria y a 6 profesores y de manera indirecta a sus familias y a toda la comunidad local.

Todos vulnerables y responsables

Junto a Nuestra Señora de Lourdes, se celebra en este día 11 de febrero, el día internacional de enfermo. Merece la pena preguntarse por el significado del enfermo. ¿Quién es? Y ¿Cómo tratarle?


Para empezar, es recomendable beber de la fuente de la microbiología, la bacteriología y la virología. Según la RAE, la microbiología es el estudio de los microbios. Un microbio es un  organismo unicelular solo visible al microscopio. La bacteriología  se consagra ella a estudiar las bacterias. Y la virología, es una ciencia que estudia los virus. Todos estos bichos son organismos vivos que desarrollan su vida en el mismo ambiente que el ser humano. A veces le amenazan y le atacan hasta vulnerar su vida...

REFLEXION PARA COMIENZO DE CURSILLOS DE PREPARACION AL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO



Entre los días 14 y 19 de febrero se va impartir los cursillos de preparación al sacramento del matrimonio en El Espinar correspondientes al arciprestazgo Abades –Villacastín.
Participaran 7 parejas de futuros matrimonios a celebrar en los próximos meses, yo solo quisiera hacer una pequeña reflexión para los participantes, para todo aquel que llegue a sus manos y para la iglesia en general, especialmente la iglesia jerárquica o los más afines.
Casi seguro que alguno de los participantes estáis apáticos, desorientados, cansados e incluso obligados hacer este cursillo, os entiendo y comprendo, vivimos en un mundo de prisas, compromisos... 

   AYUDAMOS A JÓVENES DE KENIA A TRAVÉS DE UN PROYECTO MANOS UNIDAS

Manos Unidas es una Organización No Gubernamental de desarrollo, católica y de voluntarios, que anima a llevar a cabo distintas acciones para construir un mundo donde todas las personas puedan vivir según su dignidad fundamental.

 

 

Como años anteriores respondemos, a través de nuestro arciprestazgo, a la invitación que Manos Unidas nos hace con motivo de la Campaña del Hambre. 

 

Vamos a colaborar en la realización de un proyecto de desarrollo en la localidad de Gilgil; pertenece al condado de Nakuru en Kenia (África). Es un lugar en crecimiento de población, pues está al lado de la carretera que une Nakuru con Nairobi, y cerca se ha instalado una base militar. Pero al mismo tiempo, es un lugar donde padecen muchos meses de sequía. 

 

El proyecto consiste en la instalación de un sistema de recogida de agua de lluvia en los tejados y construcción de torres / tanques para su almacenamiento, en la escuela politécnica Comboni, gestionada actualmente por la congregación de los hermanos de San Carlos Lwanga. Aquí se forman unos 300 jóvenes internos, con pocos recursos, en distintas profesiones (electricistas, mecánicos, albañiles, carpinteros, contables, informáticos…). Su formación les ayudará a mejorar sus condiciones de vida. De esta forma abastecerse de agua este centro de formación.

 

El 80% del coste del proyecto, que asciende a 6.553,00 €,  nos comprometemos a donarlo y el 20% restante y los trabajos de instalación lo aportan ellos. A través de las colectas, donativos y distintas acciones que las parroquias haremos, durante el mes de febrero, intentaremos recaudar esta cantidad. Mas adelante haremos la Marcha arciprestal Manos Unidas si la pandemia lo permite.

 

 

 

La  verdad del Evangelio como camino sinodal


La convocatoria del sínodo por el Papa Francisco es un acontecimiento de gran calado que pone la iglesia universal ante su misión evangelizadora. Es una oportunidad y un tiempo de gracias que llama la atención para volver al grano de la verdad del Evangelio de Cristo (Cf. 1Tesal 1:5).La búsqueda de esta verdad que es él mismo Jesucristo, es el camino que hemos de recorrer teniendo en cuenta nuestra condición de seres vulnerables redimidos por la misericordia divina. 

De lo que precede, hemos de ir caminando ligeros de equipaje para que  el viaje nos sea leve y más cómodo. No es fácil cumplir con la normativa de la carretera o del camino que es un medio que facilita la conexión entre pueblos, comarcas, ciudades y personas. La brújula que ha de guiar es el Espíritu Santo que hace nuevas las cosas y renueva la faz de la tierra. (Cf. Salm103).He aquí el mensaje de la conversión personal y comunitaria que nos lanza el proceso sinodal. Estas resistencias, sobre cómo vamos a contestar el cuestionario a nosotros propuesto, es un lenguaje que se puede interpretar en el sentido de que la fe está en el campo de la racionalidad y no tiene nada que ver con el sentir, e incluso de las emociones de la gente. Pensando así es decidir libremente de meterse en el "belén del cartesianismo" donde todo se queda en la racionalidad sin salir al paso de la verdad que hace libre a la gente. 

En este sentido,  para caminar juntos con motivo de renovar la iglesia se requiere la humildad, la escucha mutua de lo que la gente siente dentro y fuera de la Iglesia. Así que por no complicarnos la vida, compartamos estas preguntas con la gente de nuestras parroquias constituida en grupitos distintos: 

1. ¿Cómo te sientes dentro o fuera de la iglesia como creyente alejado? 

 2. ¿Qué has sacado de bueno hasta ahora dentro de la iglesia en cuanto creyente? (¿tu experiencia de fe te ha ayudado a crecer en tu vida personal, laboral, profesional, familiar?); 

 3. ¿Qué propuestas tienes para ayudar a la iglesia a cumplir con su misión de ser participativa, comunional y misionera? 

Desde la creatividad y humildad se puede llegar a aportar algo consistente a este proceso sinodal, cuyo objetivo es alcanzar une fe madura y responsable. Con relación a ello, el Cardenal John Henry Newman, presbítero anglicano convertido al catolicismo en siglo XIX nos interpela al escribir lo siguiente: “Una fe pasiva, heredada y no repensada acabaría entre las personas cultas en indiferencia y entre las personas sencillas en  superstición”. 



HENRI TSHIPAMBA MUKALA 

Parroquia Nuestra Señora de la Cerca 

Madrona / SEGOVIA 

PROGRAMACIÓN PASTORAL DE NUESTRO ARCIPRESTAZGO PARA ESTE AÑO PASTORAL 2021-2022. ACCIONES: 



  • Breves reflexiones bíblicas mensuales en la web del arciprestazgo.


  • Jornadas bíblicas: una el 22 de febrero de 2022 en el convento de Los Ángeles de San Rafael y otra a determinar en el tercer trimestre.

 

  • Peregrinación arciprestal al Santuario de Ntra. Sra. de El Henar (Cuéllar), el 2 de Mayo de 2022.


  • Compartir la situación de las cofradías de nuestro arciprestazgo en el tercer trimestre.


  • Dinamizar el Consejo Pastoral Arciprestal: tres encuentros; sintetiza las aportaciones de las parroquias para preparar el Sínodo de los Obispos, que se celebrara en octubre 2023.


  • Incorporación a las acciones arciprestales a las comunidades religiosas de nuestro arciprestazgo.


  • Conocer y asumir los criterios diocesanos en distintos campos de la pastoral: sacramentos, patrimonio…


  • Seguir consolidando el grupo de pastoral familiar arciprestal. Este grupo organiza:Los cursillos de preparación al sacramento de Matrimonio que serán: Del 19 al 14 de febrero, 20 y 21 de mayo en El Espinar y del 25 al 30 Abril de 2022 en Valverde del Majano. El día de la Sagrada Familia, 26 deiciembre de 2022…
  • Dinamizar la página web arciprestal entre todos.
  • Elaborar la hoja arciprestal, una al trimestre.
  • Consolidar la Carítas arciprestal: tener dos encuentros. Dar a conocer el COF (Centro de Orientación familiar de la Diócesis).
  • Campaña Manos Unidas: Proyecto de desarrollo en común en un paísnecesitado, oración, colectas, marcha solidaria a la ermita de San Antonio del Cerro.
  • Presencia de los seminaristas en nuestro Arciprestazgo.
  • Brotan del objetivo general que nos propone la pastoral de nuestra Diócesis: “Reavivar con alegría el encuentro personal y comunitario con el Señor y hacerlo visible en nuestra sociedad” y los objetivos específicos.


ACCIONES QUE IREMOS LLEVANDO A CABO EN LAS PARROQUIAS DE NUESTRO ARCIPRESTAZGO DURANTE EL AÑO PASTORAL 2021-2022


  • Encuentros con las cofradías: renovar estatutos, momentos de oración, cuidar y catalogar sus pertenencias…


  • Dar a conocer los santos de nuestra diócesis en las catequesis…


  • Informar sobre las asociaciones y movimientos apostólicos presentes en nuestra diócesis.


  • Potenciar los consejos pastorales parroquiales.


  • Trabajar el cuestionario mandado por la comisión diocesano para preparar el próximo Sínodo de los Obispos.


  • Dar a conocer el COF (Centro de Orientación Familiar Diocesano). Folletos y misas del último domingo de noviembre.


  • Implicar a los padres en la catequesis de la Iniciación Cristiana.


  • Animar a los feligreses a leer Iglesia en Segovia y escuchar los programas diocesanos que presentan por la radio.


  • Crear y fomentar el trabajo de las cáritas parroquiales en los núcleos más grandes. Que en cada parroquia halla personas que animen este campo pastoral.


  • Dar a conocer las acciones que ofrece la pastoral vocacional diocesana, cuidar el tema vocacional en las catequesis…



Horario de misas de pueblos del arciprestazgo Abades - Villacastín
(Domingos y festivos)

*Abades: 12:00
*Añe: 12:00
*Bercial: 10:45
*Cobos de Segovia: 10:30
*El Espinar:10:00, 12:00, 19:00
*Estación de El Espinar: 11:00
*Fuentemilanos: 12:00
*Garcillan: 13:00
*Ituero y Lama: 11:00
*Juarros del Riomoros
*Labajos: 12:00
*Lastras del Pozo: 11:30
*La Losa: 13:00
*Los Ángeles de San Rafael: 12:00
*Madrona: 13:00
*Marazoleja:
*Martín Miguel: 11:00
*Marugan: 12:30
*Monterrubio: 12:00
*Muñopedro: 13:30
*Navas de Riofrio: 12:00 (Convento de la asunción:9:45)
*Navas de San Antonio: 10:45
*Ortigosa del Monte: 11:00
*Otero de Herreros: 11:00
*San Rafael: 13:00
*Valdeprados: 11:00
*Valverde del Majano: 13:00
*Vegas de Matute:10:00
*Villacastín: 13:00 en la Iglesia (Convento Clarisas: 10:00)
*Zarzuela del Monte: 13:00 

El contenido de Youtube no puede mostrarse debido a tu configuración de cookies actual. Para ver el contenido, haz clic en “Mostrar contenido” para consentir la transferencia de los datos necesarios a Youtube y habilitar este servicio. Puedes consultar más información en nuestra [Política de privacidad]/politica-de-privacidad/. En caso de que cambies de opinión, puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento a través de la configuración de cookies.

Mostrar contenido

Mayo "Mes de María"

El mes de mayo es considerado como el mes de las flores. De las flores nace el fruto; de María nació el fruto de nuestra redención: Jesús nuestro Salvador. Ofrecer una flor es señal de amor. A María, como a cualquier madre, le gusta el regalo de flores de sus hijos. Que este ramo vaya adornado con nuestras oraciones y con nuestro amor de hijos...
 

Tema 3: Nociones generales y manejo de la Biblia

    (mayo 2021 – Primera quincena)

 A)​ Objetivos del tema:

  • Tener un primer contacto global con la Biblia conociendo los datos o nociones esenciales de ella.
  • De esta forma nos iniciaremos en su manejo.

Obra misionera de Jesús y María

El día 6 de diciembre de 1993 el que fuera Obispo de Segovia Don Antonio Palenzuela bendecía la Iglesia de la Obra Misionera de Jesús y María en Los Ángeles de San Rafael dedicada a Nuestra Señora de Los Ángeles y se constituía la primera comunidad religiosa en Los Ángeles de San Rafael. Desde esa fecha  nuestra iglesia hace las veces de Parroquia en este núcleo residencial. Es el único templo en la urbanización y hasta esa fecha la misa dominical se celebraba en lo que había sido una sala de bingo. 
Nuestra presencia en Los Ángeles de San Rafael se debe a la generosidad de Don Jesús Gil y Gil quién donó la parcela a la Obra Misionera de Jesús y María para que aquí hubiera una comunidad religiosa y una iglesia... 

¿Hijas de la Caridad?¿Eso qué es lo que es?


Las Hijas de la Caridad, estamos llamadas a servir Jesucristo en la persona de los pobres
y marginados, con un espíritu de humildad,  sencillez y caridad. Impulsadas por el amor
de Cristo y sostenidas por una profunda vida de oración, vivimos en comunidad de vida
fraterna, ayudándonos unas a otras en nuestra misión común de servicio; servicio que se
dirige a la persona en todas sus dimensiones humanas y espirituales…
Reconocida en la iglesia como sociedad de vida apostólica, actualmente la Compañía
está presente en 96 países, en los cinco continentes.

.

Tema 2: LA BIBLIA

(Marzo 2021 – Segunda quincena)

 

A) ¿Habló Dios directamente a los escritores de la Biblia?

El Espíritu Santo inspiró a cada autor para que comunicara la revelación de Dios a través de la historia de la salvación.

Esto no quiere decir que les dictó su mensaje al pie de la letra, sino que cada cual escribió según el contexto histórico-cultural en que vivió, usó su creatividad y utilizó los géneros literarios, comunes y apropiados a su estilo (poesía, narrativa, etc…) para expresar su mensaje en su época...


RELIGIOSAS DE LA ASUNCIÓN / NAVAS DE RIOFRÍO

Las Religiosas de la Asunción llegamos a Navas de Riofrío en el año 1893. Unos amigos habían cedido un terreno para construir una casa para varias hermanas enfermas que necesitaban el aire de la sierra.

En mayo de 1936 después de la  incautación del Real Colegio de Santa Isabel (Madrid) la comunidad...

ESCLAVAS DE CRISTO REY CASA DE ORACIÓN "LA CONCEPCIÓN" NAVAS DE RIOFRÍO

Las Esclavas de Cristo Rey tenemos en la diócesis de Segovia una comunidad sita en Navas de Riofrío. A este lugar acuden numerosas personas a lo largo del año (religiosas, sacerdotes, matrimonios, jóvenes, etc.) a realizar sus Ejercicios Espirituales, retiros, encuentros...

19 de marzo, Día del Seminario


Este año de 2021 sí que vamos a poder celebrar con la ayuda de Dios el Día del Seminario en la fiesta de san José. Además en el marco del año josefino que el Papa Francisco ha querido para la Iglesia en los 150 años de la declaración de San José como su Patrono...

Funciones del Arciprestazgo 

"Fuente donde puedes ir a beber"


El arciprestazgo desempeña una serie de funciones que ayudan a vivir dimensiones importantes de nuestro ser cristianos como la fraternidad, celebrar la fe, ser testigo de Cristo...

Manos Unidas Campaña LXI 2021 

"Contagia solidaridad para acabar con el hambre"


Un año más y a pesar de la pandemia del coronavirus Manos Unidas (organización española  vinculada con la Iglesia católica para apoyar a países en vías de desarrollo) llama a las puertas de nuestra solidaridad. Todos los países estamos viviendo esta pandemia con desasosiego, incertidumbre y miedo; se nota más su fuerza devastadora en los países con menos recursos.

Desde la delegación de Manos Unidas en Segovia nos invitan este año a comprometernos con un proyecto de mejora de las condiciones de alojamiento de niñas entre 7 y 16 años en un internado en Purul, Senapati, en la India. Es en una zona deprimida del nordeste de la India...

¿Qué es la Cuaresma?

Comenzamos el año litúrgico con el tiempo de Adviento, luego Navidad posteriormente unas semanas del tiempo ordinario y de inmediato iniciamos el tiempo de Cuaresma.


¿Qué es la Cuaresma?

La cuaresma es el tiempo litúrgico que antecede a la Pascua y que nos prepara para ella. Es tiempo de conversión, de reflexionar y cambiar aquello que hay en nuestras vidas que nos aparta del camino señalado por Jesús de Nazaret.

La Cuaresma dura 40 días; comienza el Miércoles de Ceniza y termina el Jueves Santo. Se inicia el tiempo de Cuaresma con la imposición de la ceniza que es símbolo de conversión hacia Dios y hacia el prójimo y también símbolo de nuestra fragilidad y limitación humana...

¿Qué es el Arciprestazgo?

Muchas veces hemos oído e incluso hemos dicho “La unión hace la fuerza”. Y también, aunque no tantas, en ámbito de Iglesia “donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos”, dice el Señor Jesús. De alguna manera el arciprestazgo nos ayuda a experimentar esto.

Por otra parte, vamos descubriendo en nuestra vida cristiana, la importancia que tiene el pertenecer a una parroquia, la cual está integrada en la diócesis que es guiada por el Obispo Pastor. En la parroquia hemos sido bautizados, nos han ayudado a conocer el mensaje de Jesucristo que tanto bien nos hace para la vida; en Ella participamos en la celebración de la misa y rezamos a Dios Padre junto a otros cristianos (le pedimos ayuda, le damos gracias, le alabamos…); en ella compartimos nuestra vida, nos enriquecemos, nos ayudamos y ayudamos a los mas necesitados de nuestro entrono y de lejos. En definitiva, en la parroquia vivimos acontecimientos que nos enriquecen y marcan para toda la vida. En todo esto, el arciprestazgo nos puede fortalecer.

Monasterio de Nuestra Señora de los Ángeles Villacastín (Segovia)


Apenas  aflora el siglo XVII, comienza a declinar la prosperidad y demografía de Villacastín, una  Villa  apacible, asentada en la parte  sur de la provincia  de Segovia. Sin embargo aún quedan algunas  familias nobles con idea de fundar algo que perpetúe su apellido.

Nos consta, que Miguel Mexía de Tovar y Ana Márquez de Prado, constituyen un mayorazgo, cuyos bienes  heredó, su sobrino Pedro Mexía  de Tovar quien  además  se hizo cargo de la  idea  fundamental de sus tíos. Había declarado él así, en su testamento: “Desde luego los aplico -los bienes- para la dotación  y fundación de un monasterio de monjas, que se haya  de hacer y  fundar en el dicho lugar  de Villacastín o en otra parte”. Como el mismo propósito albergaba un pariente  suyo  llamado Juan Pedraza, no tuvo  D. Pedro más que  adherirse  a él para llevar a cabo tan  piadosa y magna obra. Era “un convento de  religiosas  de  Santa Clara de la Orden de San Francisco”. La  escritura de fundación se firma  el 27 de  abril  de  1618. Siendo ocupado desde 1632.

CURSO PREMATRIMONIAL - Febrero 2021

“Haced apuestas serias, para toda la vida. Arriesgad. Porque el matrimonio es también un riesgo que vale la pena. Porque el amor es así”. 

Papa Francisco 


Cursillo prematrimonial programado para los días del 15 al 20 de febrero de 2021 a las 21:00 Horas. Será virtual y luego tendremos un día presencial cuando la situación lo permita en una ermita del Arciprestazgo. 


Atención al enfermo, un camino de humanización

Desde la noche de los tiempos, el tema de la enfermedad ha provocado y sigue provocando muchos interrogantes que son preguntas existenciales que desembocan en la pregunta por el sentido de la vida. En otros términos, de la enfermedad brota una lluvia de cuestiones: ¿es un castigo de Dios?, ¿por qué me ha tocado a mí? ¿al estar enfermo soy una carga para mi familia y la sociedad?

Más allá de ideologías y creencias antiguas y actuales sobre la enfermedad como castigo de Dios y una carga para la familia y la sociedad, Jesús a través de la curación de la suegra de Simón (cfr. Mc1,29 - 39), nos da algunas claves de atención al enfermo en cuanto persona cuya dignidad ontológica no se puede negociar sino reconocer y potenciar.

TEMA 1

Qué es la Biblia, e importancia de la Biblia para nuestra vida.

Se suele definir a la Biblia como  “el libro de los libros” (biblioteca). Ambos extremos expresan acertadamente el significado de la palabra biblia, de origen griego. En sentido estricto, biblia es una forma plural del sustantivo griego biblion=libro y, como tal, significaría “libros”.  Una vez castellanizada, designa todo el conjunto de libros o escritos que forman la Sagrada Escritura. La Biblia contiene dos grandes “bibliotecas”: el Antiguo Testamento (A.T.), integrado por 47 escritos, y el Nuevo Testamento (N.T.), integrado por 27. Estos 74 “libros” se dividen a su vez, en distintas agrupaciones o colecciones establecidas según criterios cronológicos, temáticos o formales: escritos históricos, proféticos, poéticos y sapienciales (en el A.T.), y evangelios y cartas (en el N.T.)... 

Introducción a la Biblia en el pueblo cristiano

(A través de la página del Arciprestazgo de  Abades-Villacastín)


Objetivo: 

Despertar y sensibilizar el interés y anhelo en el conocimiento, aplicación y vivencia de la Biblia.  

Propuesta: 

1.- Introducción: Se partirá de una  introducción para el conocimiento de los fundamentos bíblicos (La introducción podrá durar aproximadamente unos cuatro meses del 2021: Enero, Febrero, Marzo y Abril): Cada mes trataremos un tema general, divididos en dos periodos de quince días cada uno.

Tema A (enero 2021): ¿Qué es la Biblia? e importancia de la Biblia para nuestra vida.

Tema B (febrero 2021): Nociones generales y manejo de la Biblia.

Tema C (marzo 2021): Contenido de la Biblia.

Tema D (abril 2021): Lectura de la Biblia.

Apartados que se tocarán como ejemplo: ¿Qué es la Biblia?  ¿Qué creen los católicos sobre la Biblia?  ¿Qué quiere decir que la Biblia está divinamente inspirada? ¿Qué es la Historia de la Salvación? ¿Cómo fue escrita la Biblia? ¿Qué es el Canon de la Biblia?). 


Año de San José


Con motivo del 150 aniversario de la declaración de San José, como patrono de
la Iglesia Universal por Pío IX , el Papa Francisco ha escrito una Carta Apostólica
“Patris corde” (Con el Corazón de Padre), declarando el Año de San José, que comenzó
el 8 de diciembre de 2020, hasta el 8 de diciembre de 2021.

San José es “el hombre que pasa desapercibido, el hombre de la presencia diaria,
discreta y oculta”. Sin embargo, “el suyo es un protagonismo sin igual en la historia de
la salvación”

Es un padre que acogió a María, sin poner condiciones previas en este mundo,
afirma el Papa Francisco, “ donde la violencia psicológica, verbal y física sobre la mujer
es patente” Y añade el Papa: su acogida “nos invita a acoger a los demás, sin
exclusiones, tal como son, con preferencia por los débiles”...