CPA

Consejo Pastoral Arciprestal de Abades - Villacastín

En palabras del Papa Francisco: “¡Cuán necesarios son los Consejos Pastorales! Un obispo no puede guiar una diócesis sin el Consejo Pastoral. Un párroco no puede guiar la parroquia sin el Consejo Pastoral” (Discurso durante el encuentro con el clero, personas consagradas y miembros del consejo Pastoral; Asís 4 de octubre de 2013)
Del mismo modo podemos decir que un arcipreste no puede guiar un arciprestazgo sin el Consejo Pastoral.

Ya en el siglo III San Cipriano escribe desde el exilio a sus fieles: “A los que han escrito no he podido responder solo, porque, desde el principio de mi episcopado, he decidido no hacer nada sin vuestro consejo y sin el consentimiento del pueblo”. (Carta XIV)

Podemos afirmar entonces que la razón de ser del Consejo de Pastoral, y en nuestro caso del Consejo de Pastoral Arciprestal (CPA), es vivir y ejercer la corresponsabilidad y comunión de todo el Pueblo de Dios: sacerdotes, religiosos y laicos, presente en las Parroquias y Unidades de Atención Pastoral, que conforman nuestro Arciprestazgo.

¿Qué es un Consejo Pastoral Arciprestal?

 El CPA es un órgano de carácter consultivo, representativo de las parroquias y Unidades de Atención Pastoral, comunidades, institutos, asociaciones y movimientos que integran el Arciprestazgo, y ordenado a ser expresión de una Iglesia de misión para la comunión y, al tiempo, servir de instrumento eficaz para una pastoral de conjunto. (cf. canon 536, 1).
 
¿Qué  funciones tiene el Consejo Pastoral Arciprestal?

  • Promover la conciencia de arciprestazgo, facilitar el encuentro, el conocimiento mutuo y la colaboración entre los representantes. 
  • Estudiar la realidad pastoral del arciprestazgo y buscar las respuestas pastorales más adecuadas a esta realidad por medio de la reflexión y del diálogo desde la fe y la comunión eclesial.  
  • Programar la acción pastoral con objetivos y acciones arciprestales, en conexión con la programación diocesana. 
  • Animar la realización conjunta de la programación pastoral arciprestal.
  • Procurar que en las parroquias e instituciones eclesiales del Arciprestazgo, se programe cada curso teniendo en cuenta la programación diocesana y arciprestal.
  • Ser instrumento de comunión entre el Consejo de Pastoral Diocesano y los Consejos de Pastoral Parroquiales.
  • Fomentar la comunión para la misión entre todos los agentes de pastoral del Arciprestazgo, potenciando su formación permanente.
  • Revisión y evaluación de la programación pastoral del arciprestazgo y su realización.

 
¿Quiénes forman el CPA?

El CPA está formado por “el Pueblo de Dios” del Arciprestazgo:

  • El Arcipreste. Sacerdote diocesano elegido para guiar el arciprestazgo. Será su presidente nato.  
  • Todos los sacerdotes, con encargo pastoral, que integran el Arciprestazgo.
  • Al menos un religioso/a de vida activa, de las comunidades establecidas en el arciprestazgo. 
  • Dos miembros laicos  por cada Consejo Pastoral Parroquial.
  • El Arcipreste, oído el parecer del resto de sacerdotes del arciprestazgo, podrá además designar libremente un máximo de tres miembros entre los fieles laicos del arciprestazgo.

 
El Pleno del CPA ha elegido un secretario, que redacta y custodia las actas de las reuniones.  Así mismo, de entre los miembros del CPA se ha formado una Comisión Permanente compuesta por el Arcipreste, el Secretario, un Sacerdote y dos miembros no sacerdotes, elegidos por el Pleno. Su misión es preparar las sesiones plenarias, seguir los acuerdos e informar al pleno de las gestiones realizadas.

¿Cómo funciona el CPA? 


  • El CPA se reúne sesión ordinaria al menos tres veces al año: al principio del curso, para programar; mitad del curso, para conocer la aplicación de la programación; y al final del curso, para su evaluación. La convocatoria se hace por escrito, al menos con una semana de antelación, indicando el orden del día y acompañando la documentación necesaria. 
  • El CPA tiene una duración de cinco años.

 
Miembros de la permanente del Consejo Pastoral Arciprestal:

  • Bienvenido García Villalón. 
  • John Ruíz Rios 
  • Esther Bermejo Gómez. 
  • Isabel Escudero Fernández. 
  • Juan Carlos García García.

 
 
 

Esther Bermejo Gómez y John Ruíz Rios